ArtículosNoticias

Grafología contra el efecto halo en la entrevista de selección de RRHH

Por 16 octubre, 2018diciembre 9th, 2020No Comments

Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos

                                                                               Nicolás Maquiavelo

Cuando el responsable de recursos humanos en una empresa, se enfrenta a las entrevistas personales con los candidatos, suele toparse con un pequeño diablillo que con frecuencia le susurra erróneamente al oído. Es lo que llamamos “efecto halo”.

curso grafologia rrhh

El efecto halo es un espejismo, un juicio de valor que emitimos anticipadamente sobre una persona y que nos lleva a generalizar inmediatamente sobre otros aspectos de su personalidad. Este efecto es inevitable por la sencilla razón de que somos humanos, y nuestra humanidad y emotividad nos lleva a sentir mayor o menor afinidad, o eso que llamamos “feeling”, hacia determinadas personas o tipos de personalidades.

Esta es una de las razones por las que, cada vez con mayor frecuencia, se incorporan a las técnicas de selección tradicionales, otras pruebas esencialmente objetivas que hacen frente con suma eficacia a este efecto halo. Una de estas técnicas de selección es la Grafología.

La gran ventaja de esta prueba psicológica, en selección de personal, es su extrema objetividad, ya que el grafólogo nunca ve al candidato, ni recibe información sobre él que no sea un manuscrito autógrafo escrito por él. Es lo que llamamos una “prueba ciega”, no infectada por prejuicios, sensaciones o generalizaciones. Me gusta compararlo con esos concursos de talentos en los que el jurado da la espalda al participante y no le ve, sino sólo escucha su voz. Es sólo la esencia de esa voz lo que van a “contratar”, por tanto los seleccionadores no necesitan ver ni percibir nada más. Y lo mismo le sucede al grafólogo cuando tiene el manuscrito del candidato delante. Se enfrenta sólo a la esencia de lo que está buscando, a la auténtica personalidad, sin ningún tipo de halo que enturbie su valoración sobre la aptitud o no del candidato para el puesto.

Esta prueba es un complemento extraordinario para la entrevista de selección de personal.

En mi quehacer profesional, me he encontrado varias veces con candidatos que aparentaban una cosa y en realidad eran otra. Y esto tanto en sentido positivo como negativo.

En sentido positivo, he encontrado escrituras con una gran riqueza creativa, intelectos brillantes, rasgos de versatilidad y otras aptitudes muy positivas, en candidatos sobre los que el entrevistador me ha comentado, a posteriori, “no aparentaban eso para nada en la entrevista”.

En sentido negativo, me he horrorizado al encontrar manuscritos son claros signos de manipulación encubierta, deshonestidad o rasgos de ocultamiento y mentira, en candidatos que habían conseguido enamorar al entrevistador por su atractivo físico, su simpatía y carisma, habilidades comunicativas y talante proactivo. Y–el que avisa no es traidor-éstos aparecen con demasiada frecuencia. En estos casos, la grafología aporta la objetividad y la posibilidad de bucear mucho más allá del consciente, hacia el inconsciente, hacia la personalidad subyacente bajo la fachada o la máscara. De atisbar mucho más allá de los veinte minutos que puede durar la entrevista personal. El grafólogo puede detectar rasgos de personalidad no visibles a simple vista, pero que pueden aflorar a medio o largo plazo. Y puede destapar, de un plumazo, todas las oscuras sombras de los candidatos en apariencia más seductores.

Dada la eficacia de esta técnica, complemento imprescindible de la entrevista personal, son muchas las empresas que nos solicitan informes grafológicos en sus procesos de selección. A veces realizamos evaluación de candidatos preseleccionados por la propia empresa. Y otras veces iniciamos el proceso realizando el filtro de entrada de candidaturas, con el fin de descartar a los postulantes más oscuros, y preseleccionar a los más aptos para el puesto que se está solicitando.

Son también cada vez más las empresas que deciden formar a sus responsables de recursos humanos en la disciplina grafológica. Por ello, nuestro centro de grafología ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad a Distancia de MadridUDIMA para impartir el Curso Experto Universitario en Grafología Empresarial, aplicada a selección y gestión de Recursos Humanos. Este curso se lleva a cabo en el campus virtual de la UDIMA (100% online) a lo largo de cinco meses, con un total de 450 horas lectivas, y 18 créditos ECTS reconocidos. Pulsa aquí para más información sobre el curso.

 

Todos los interesados en esta formación pueden contactar con Centro de Grafología Sandra Cerro. Les daremos toda la información y resolveremos sus dudas al respecto del trabajo del grafólogo de empresa.

IOR Consulting

IOR Consulting

IOR es una plataforma única de profesionales independientes que forman una exclusiva comunidad de expertos con el fin de hacer más fácil, al profesional independiente y a potenciales clientes, establecer contacto y realizar negocios.